Desde el momento que nace tu bebé, la necesidad de ambos por estar juntitos y cerca, cada vez es mayor.
Los bebés necesitan ese contacto tanto como comer y dormir. Es parte de su desarrollo natural el estar en contacto directo con su familia. Están programados para ello.
El contacto asegura al bebé alimento, seguridad y protección. El bebé se asegura que sus necesidades básicas estarán cubiertas, así también se asegurarán, su supervivencia.
Aquí empieza la necesidad de un sistema para poder llevar a nuestro bebé pegado y a su vez, cargar el peso de la mejor manera posible.
Cuando decimos cargar el peso de la mejor manera, nos referimos a los dos cuerpos:
- Que el bebé carge su propio peso de manera que no se sobrecargue ninguna zona y que respete su desarrollo y fisiología.
- Que la persona que portea, carge ese peso de la mejor manera posible. Repartiendo el peso entre espalda, hombros y cintura y a su vez, intentado unir lo máximo posible los dos ejes corporales para unir el centro de gravedad de ambos.
Para que todo esto sea posible, y que el porteo sea seguro, os dejamos 8 pasos para un porteo seguro:
1.-VÍAS AÉREAS LIBRES: la boca y nariz del bebé libres. Esto es, que no esté tan pegado a nuestro pecho que le interfiera en respirar adecuadamente. Lo más fácil es ponerles la cabecita hacia un lado, manteniendo la barbilla en paralelo al suelo, o incluso más alto.
2.-SUJECIÓN DE LA CABEZA siempre que sea necesario. Cuando es recién nacido, constantemente y cuando ya sujeta la cabeza por sí mismo, al dormirse.
3.-ESPALDA EN FORMA DE C: centrada y respetando la curvatura natural.
4.-PELVIS BASCULADA Y RODILLAS POR ENCIMA DEL CULETE: que la zona del periné del bebé, toque nuestra tripa.
5.-A LA ALTURA DE TUS BESOS: altura adecuada para que los dos ejes corporales se unan al máximo posible.
6.-PESO REPARTIDO: dependiendo del portabebés. Lo ideal sería, entre hombros, espalda y cintura. * En casos especiales consultar*(cesáreas, necesidades especiales..)
7.-TENSIÓN ADECUADA: que el cuerpo del bebé, no se separe de ti.
8.-PORTABEBÉS ADECUADA AL TAMAÑO: conocer si se adapta al tamaño del bebé y de la persona que va a portear. El portabebés debe de cubrir de corva a corva (parte trasera de la rodilla) del bebé. Así nos aseguramos que esas rodillas no colgarán del culete hacia abajo.
Esperamos que estas sencillos 8 pasos os haga disfrutar mucho más de llevar bien pegaditos a vuestros peques...esos momentos tan especiales para ambos.
Siempre utiliza el sentido común y cuando vas a realizar cosas que puedan resultar peligrosas llevando al bebé delante, pásalo a tu espalda. Por ejemplo, cocinar, encender la chimenea...
El trabajo de tu asesora de porteo consiste en eso, en ayudarte a encontrar ese portabebés, que se adapta a tu familia y situación, en este post hablábamos de ello: Tu asesora de porteo
Como sabemos que es muy importante sentirte segura y portar disfrutándolo al máximo, en Amatriuska queremos ofrecerte ese asesoramiento y esos productos que cubran tus expectativas. Profesionales y productos de calidad en continua formación.
Ofrecemos taller de iniciación al porteo, porteo en espalda, así como otra gran variedad de talleres. Podrás encontrar el taller que mejor se adapte a ti en nuestra AGENDA DE ACTIVIDADES.
Así que, ya sabéis: PORTEO ERGONÓMICO, PORTEO SEGURO!!!
comentarios
Deje su comentario